REQUISITOS DEL LIDER CRISTIANO

INTRODUCCIÓN

·        El liderazgo determina lo que será la iglesia. El testimonio y eficacia de la iglesia es reflejo de sus líderes.

·        El liderazgo es el elemento más estratégico en la iglesia (Lc.6.39, 40).

·        La primera carta de Pablo a Timoteo en el capítulo 3 declara los requisitos bíblicos esenciales del líder cristiano.

·        El contexto de la carta (Hc.20.29, 30, 1 Ti.1.3ss). Todo líder cristiano debe reunir los requisitos que se declaran en 1 Timoteo 3 porque la salud y el vigor espiritual de la iglesia está relacionada con su liderazgo. (Jr.2.8, Mt.23.13-15). Algunos se desviaron de estos requisitos (1 Tim.1.6, 7; 2.12; 4.1; 5.19ss). La iglesia tenía que regresar al patrón establecido por Dios.

·        Cuando una iglesia se desordena es porque no tiene líderes calificados.

·        ¿Cuántas iglesias ignoran los requisitos para el liderazgo al momento de escoger sus líderes?

·        El llamado al liderazgo implica:

1.    La obra del Espíritu Santo. Ningún estudio teológico hace apto a la persona para el llamado de Dios.   Es el Espíritu Santo el que hace líderes.

2.    Un deseo interno. (1 Ti.3.1) Buena obra desea.(gr. Epithumeo). Desear ansiosamente, anhelar. Destaca el impulso interno más bien que el objeto deseado). Este deseo debe ir acompañado del cumplimiento de los requisitos.

3.    Energía, celo, gasto. (1 Tim.3.1 Buena obra (gr.ergon). Trabajo, empleo, tarea.

  
 

I. IRREPRENSIBLE. lit.: que no puede ser tomado; de ahí, no expuesto a censura, irreprensible.

·        No quiere decir que es perfecto sino que actualmente no hay algo de que se le pueda acusar.

·        La iglesia debe orar por sus líderes.

·        Todo cristiano tiene la responsabilidad de ser irreprensible.

·        El líder debe ser irreprensible en cuatro áreas:

1.1 AREA MORAL.

“Marido de una sola mujer”. 

·        Esto no se refiere a su estado civil sino que señala su conducta, condición y relación moral con el sexo opuesto.

·        Esto no incluye el hecho de que bajo ciertas circunstancias tenga un segundo matrimonio (1 Co. 7.12, 13, 15, 39, Mt.5.31, 32; 19.3-9).

·        Quiere decir también que su mente y todo su ser está comprometido con una sola mujer que es su esposa. Esto significa fidelidad mental, emocional y física (Mt.5.27, 28).

·        Prov.6.32, 33. Cuando un líder resbala aquí, pierde autoridad moral y hace que se descalifique al liderazgo.

Sobrio”. Significa estar libre de la influencia de productos embriagantes.

“No dado al vino”

·        Está absolutamente prohibido embriagarse con cualquier bebida alcohólica.

·        La borrachera es contraria a la voluntad de Dios (Ef. 5.15, 17). La Biblia la condena categóricamente (Is.5.11 ; 28.7,8 , Prov.31.4,5)

·        El borracho es una persona automáticamente necia. Dependiendo del grado de intoxicación se comporta como un necio e insensato (Prov.20.1; 23.29-33).

·        La persona bebe porque busca felicidad y alegría pero estas no se encuentran en la botella.

·        La embriaguez no es una enfermedad, sino un hábito pecaminoso producto de nuestra naturaleza corrompida (Gn.9.20-21; 19.30-38).

·        Por otro lado, Is.55.1, Prov.31. 6, 1 Ti. 5.23 muestra la ingestión de vino en ciertas circunstancias.

PREGUNTAS.

1. ¿Es el vino de hoy igual al tiempo bíblico?

2. ¿Es necesario tomar vino hoy? 

·        Efecto antiséptico

·        No es necesario pero es una preferencia.

·        Nadie se va a ofender si usted se abstiene de tomarlo

3. ¿Es la mejor selección tomar vino?

·        Tenemos varias bebidas.

·        Prov.31.4-6. Los líderes serán exigidos mayormente.

4. ¿Puede ofender a otros cristianos? 1 Co.8.9-13; 10.31-33, Ro.14.21

5. ¿Puede convertirse en un hábito el vino? 1 Co.6.12

6. ¿Es potencialmente destructivo?

·        Muertes, accidentes de transito, enfermedades, vida desenfrenada, fuera de control, despilfarro, destrucción física, moral y espiritual.

“Prudente”. De mente juiciosa, con dominio propio. Denota de mente sana; de ahí, con dominio propio, sobrio. Se traduce «sobrio» en Tit 1.8).

Decoroso”(gr. Cosmios) Ordenado, bien dispuesto, decente, modesto, relacionado  en su sentido primario como disposición armoniosa, adorno.. Se usa en 1 Ti 2.9 de la ropa con que se deben vestir las mujeres cristianas (rv: «modesto»). «El ordenamiento no se refiere solo a su vestido y comportamiento, sino a la vida interna, ciertamente pronunciándose y expresándose de una manera manifiesta en el comportamiento externo».

·        Lo contrario a decoroso sería caótico, que no cumple con sus deberes y responsabilidades como líder.

Hospedador” (gr. Filoxenos). Hospitalario. Se usa en Tit 1.8: «hospedador»; 1 P 4.9.

·        Filos = amante

·        Xenos = Extranjero, extraño

·        Uno que ama al extranjero, extraño y desconocido.

·        “Apto para enseñar”

·         “No pendenciero “.Golpeador. Aparece en Tit 1.7.

No codicioso de ganancias deshonestas”. Sucio, torpe, bajo, vergonzoso. Denota codicioso de ganancias deshonestas.

Amable. Placentero. Denota apropiado, ajustado; de ahí equitativo, justo, moderado, paciente. Expresa aquella consideración que examina «humana y razonablemente los hechos de un asunto», en contraste a ser pendenciero. Cualidad de la sabiduría que es de arriba (Stg.3.17). En 1 P 2.18 se asocia con lo que es bueno.

apacible”. Literalmente no luchador. Primariamente significaba invencible, vino a significar «apacible» (rv: «no litigioso»)

No avaro”.

literalmente.: deseo de tener más, siempre en mal sentido. Amador del dinero. Se traduce como «avaros» en Lc 16.14 y en 2 Ti 3.2. La vm lo traduce «amadores del dinero», con su sentido más amplio y más preciso.

Se traduce en 2 Ti 3.3 como «no avaro» (ajeno a la avaricia»); He.13.5: «sin avaricia».

·        Distinción entre codicia y avaricia. La primera tiene un sentido mucho más amplio y profundo. El hombre codicioso es a menudo cruel, en tanto que el avaro es simplemente tacaño y mezquino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


IGLESIA BAUTISTA GRANDE MULTITUD PASTOR: SERGIO DE LA HOZ